lunes, 30 de julio de 2012

El 7-O: comunismo o democracia


El candidato a la tercera reelección y al continuismo en cada una de sus interminables intervenciones, muchas en cadena nacional, insiste en que el 7-O el país habrá de decidir entre el capitalismo decadente, cruel e inhumano, y el socialismo radiante y humanista. El primero expresa los intereses de los apátridas y majunches; el segundo, los principios de los patriotas. Henrique Capriles y él encarnan ese antagonismo entre las fuerzas del mal y las del bien. 

La grandilocuencia del teniente coronel no logra ocultar la trampa que se oculta tras su forma maniquea de plantear la supuesta disyuntiva. Lo que en realidad se decidirá el próximo 7-O es si el país continúa avanzando por el camino de la dictadura de corte comunista, o si damos un paso significativo hacia la reconquista de la democracia y la libertad. 

El capitalismo representa una forma de organización de la producción en la que predomina el libre mercado. Se fundamenta en la protección de la propiedad privada, el incremento de los bienes y servicios sobre la base de la introducción de la tecnología, la división y especialización del trabajo, la competencia entre diversos agentes, y la búsqueda de beneficios con base en la producción en gran escala y en la productividad. Podrían agregarse otros atributos, pero éstos son esenciales en su definición. El capitalismo, aunque asociado desde sus orígenes al liberalismo y a las sociedades abiertas, no pretende constituirse en una doctrina, ni en una cosmovisión de la sociedad y el Estado, rasgo que sí posee el comunismo. 

El capitalismo en cuanto concepto preexiste a Marx, pero es el creador del "socialismo científico" quien lo populariza a partir de El Capital. Ni Adam Smith ni ninguno de los otros pensadores liberales difunden la categoría. Quien lo hace es la izquierda marxista, con el exclusivo fin de satanizar ese modo de producción. Marx resume en la plusvalía, la transformación del trabajo en mercancía y la alienación de los trabajadores, los rasgos medulares, que le confieren al capitalismo una naturaleza intrínsecamente explotadora. 

El hecho de que el capitalismo sea un modo específico de organizar el sistema productivo permite que se avenga con regímenes políticos de todo tipo, incluidos algunos autoritarios que profesan de forma oficial, aunque no real, la ideología marxista. China, Vietnam y Birmania ejemplifican este maridaje. 

El capitalismo, o economía de mercado, jamás ha tenido ataduras umbilicales con la democracia, aunque donde más se ha desarrollado y obtenido sus logros más espectaculares es en naciones democráticas. 

En cambio el comunismo desde sus orígenes ha estado ligado al autoritarismo y a su expresión más perversa: el totalitarismo. El comunismo, a diferencia del capitalismo, forma parte de una visión global e integral del mundo. Producto del pragmatismo de sus dirigentes más lúcidos, el comunismo puede acoplarse a la economía de mercado, pero jamás será compatible con la libertad y la democracia. Existe una visión comunista de la política, la sociedad, el arte, la educación, la cultura, el deporte. No hay campo en el que los comunistas no pretendan imponer su criterio, siempre sectario y arrogante. Comunismo evoca partido único, pensamiento único, desaparición de la libertad individual y del libre albedrío. En el comunismo se irrespeta y persigue a la oposición, se desprecia a las minorías, se elimina o constriñe la libertad de expresión e información. Bajo la bota comunista no se construyen consensos, sino uniformidades a partir de la represión, la amenaza, el chantaje, la extorsión. En la esfera de lo político solo se desplazan los que comparten los ideales del Gobierno, por convicción o sometimiento. . 

El chavismo representa un aborto del siglo XXI. Ni siquiera los países de la ALBA se han dedicado con tanta saña a expropiar, confiscar y atacar la propiedad privada como lo ha hecho este régimen. Sin embargo, el rasgo dominante que lo convierte en un peligro letal para la democracia y la libertad es su vocación hegemónica y totalitaria. El desprecio que siente por los adversarios, el desconocimiento de las instituciones y reglas de la vida republicana, la incitación a la violencia, hacen de él una excrecencia autoritaria incompatible con la posibilidad de que Venezuela pueda encarar con éxito los retos del desarrollo en ambiente de libertad. 

El 7-O, Venezuela deberá optar entre la barbarie comunista y la democracia. No hay otras alternativas. 

Por Trino Márquez ~ El Universal 30/07/2012


lunes, 23 de julio de 2012

Llegaron las vacas flacas...a Venezuela


La apuesta del Gobierno venezolano es muy fuerte: lograr con la ayuda de las cínicas declaraciones de los ministros del área, que las profundas grietas de la economía no se descubran antes del 7 de octubre. Crecer es crecer, no importa cómo, dice Nelson Merentes. Con esta baladronada oculta una terrible verdad: la economía nacional ha aumentado a costa de sí misma, de su propio fortalecimiento y diversificación. Se expande el consumo con base en importaciones y en un gasto fiscal continuo, que permanece indiferente a la caída de nuestro aparato productivo, a la destrucción de la manufactura, la agricultura y las empresas básicas. Otro ministro apunta: "hay que producir alimentos, los bienes que necesitamos". Cómo, si todo lo importamos. 

Las declaraciones de los altos funcionarios del régimen hunden en la más profunda perplejidad, a cualquier lego en los avatares de la ciencia edificada por Adam Smith. Para una persona normal resulta imposible entender tales contradicciones: crecemos pero no producimos, o cada vez producimos menos. ¿Cómo comprender esta paradoja? 

Las cifras dicen que entre 2006 y 2011, del total de los ingresos petroleros recibidos, 55% se utilizó para importar bienes de consumo. La salida de capital privado representó otro 23%. El BCV registra otro extraño dato: 87.004 millones de dólares (14% de los ingresos) como "acumulación neta de activos públicos en el exterior". El resultado es un claro incremento del consumo con base en importaciones y fugas de capital al exterior sin ningún control 

El otro dato espeluznante se refiere a nuestra deuda externa. Lo que debemos todos nosotros, en trece años pasó de 28.455 a 107.428 millones de dólares. Esto quiere decir que ese rubro creció 3.78 veces. Una peculiar visión del desarrollo: financiar gasto corriente con deuda, importar antes que producir y mantener recursos depositados en fondos paralelos. Todo esto a pesar de los elevados precios de petróleo en la última década. 

Está creciendo la economía, pero, ¿dónde están las carreteras, los hospitales, las escuelas, la electricidad, el agua? Este modelo de "desarrollo" se parece mucho a lo que critica Raúl Castro en sus confesiones ante el VI Congreso del Partido Comunista Cubano: "Aún persisten miles y miles de hectáreas de superficie cultivable esperando por brazos dispuestos a extraerles los frutos que tanto demanda la población y la economía nacional, y que podemos cosechar en nuestros campos para sustituir las cada vez más costosas importaciones de muchos productos, que hoy benefician a suministradores extranjeros, en lugar de a nuestros campesinos". ¡Increíble, esto ocurre medio siglo después de la Revolución! 

Con todo y las importaciones masivas los ministros insisten en que la economía crece. El Presidente recalca que hemos recuperado la Independencia. A veces siento que esos funcionarios conspiran contra mi cordura. Somos independientes, pero debemos al exterior casi 4 veces más de lo que debíamos en 1998. Si en 1902, tiempos de Cipriano Castro, Inglaterra, Italia y Alemania bloquearon y bombardearon las costas venezolanas por unos piches 186.558.150,38 de bolívares, ¿qué nos podría pasar ahora, que debemos el oro y el moro, que dependemos para alimentarnos de la producción de otros países? 

Para tranquilizarme, busco una opinión neutral. Hablo con el analista financiero Boris Segura, costarricense, quien describe nuestras perspectivas así: "Como consecuencia de la caída de los precios del petróleo se prevé una disminución importante en las importaciones, recorte del gasto público e incremento de la escasez de bienes". Este profesional afirma desconocer si el Gobierno cree que esta situación no se notará hasta después de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, o si los miembros del Gobierno están tan confiados en ganar los comicios, que no les importa que esos vaticinios se cumplan. La conclusión de Segura es que el plan de ajuste macroeconómico deberá implementarse ante la vulnerabilidad de las cuentas fiscales y, por ende, la devaluación y el incremento de precios marcarán el año 2013. Lo cual puede traducirse en: llegaron las vacas flacas porque se botaron los reales miserablemente. Hoy estamos sin luz, sin comida y endeudados. ¡Peor imposible! El colapso resulta cada día más evidente. 

Sin embargo, frente al caos generado por el comunismo del siglo XXI hay un camino. Lo otro es avanzar hacia Cuba y su triste miseria. 


miércoles, 18 de julio de 2012

Poder soberbio

Poder soberbio
En democracia el poder debe ser mesurado e inclusivo, porque si no, se torna soberbio. Soberbia es la estimación exagerada de si mismo y el menosprecio de los demás. La soberbia ha sido una característica psicológica frecuente del ejercicio del poder en nuestro país. La soberbia ciega la autocritica, facilita el atropello en nombre de la ley, genera resentimientos sordos, y resta autoridad moral a quien lo ejerce. Se observa a cualquier nivel de la estructura del estado, pero en los niveles superiores es donde más daño causa. 

Ha influido en el deterioro de la popularidad y legitimidad de gobernantes. Surge insensiblemente, y muchas veces como producto de la euforia que produce detentar el poder, sobre todo por mucho tiempo. La soberbia es hipersensible a la crítica y siempre se justifica, con o sin razón. Es Poder Soberbio. 

Cuando se accede al poder como consecuencia del voto mayoritario y esperanzado, o como deseo de una mayoría que busca soluciones mágicas, quien lo obtiene corre el riesgo de envanecerse. El poder soberbio conduce al mesianismo, que es ciego y sordo, incapaz de admitir debilidades y menos aún de ser autocrítico para corregir faltas o excesos. El poder Soberbio atropella, hace de la visión sesgada verdad absoluta, y la impone con el uso de sus ventajas. Cultiva el rencor sordo y creciente en el humillado, que espera su turno para pasar factura. 

No convoca voluntades, sino que crea rivalidades. Excluye, no incluye. Desprecia al contrincante político, y somete por intimidación, aprovechándose de su dominio. Tiende a descalificar a priori al opositor y a ser complaciente, cómplice, y dispendioso con el aliado. Supone el deseo del gobernado sin averiguarlo, o simplemente impone su voluntad como si fuese la de la mayoría. Es ostentoso, y termina frustrando porque ilusiona con esperanzas desmedidas. Domina en coto cerrado con grupillos autosuficientes incapaces de tomar el pulso de su contexto.

Calla la protesta con descalificación porque se siente por encima de ella. Explota la esperanza del necesitado y la supone satisfecha con solo prometer. Disfruta de la sumisión, se derrite ante la adulaciòn, y ve al mundo desde la visión especular de la vanidad que solo permite verse a si mismo. Utiliza la dádiva y la migaja populista para ganar adeptos a quienes considera incondicionales, creyéndose dueño permanente de su voluntad, en un error que contribuye siempre a su desgracia. No es capaz de convocar voluntades y compartir el poder. Gana sumisión genuflexa y adhesión oportunista. 

Le cuesta la apertura, la creatividad y privilegia el corto plazo de beneficios electorales, al largo plazo de la convocatoria y del logro tesonero. Ve en sus opositores enemigos y no discrepantes de opinión que pueden nutrir la visión parcial. En una sociedad de vocación y convicción claramente democrática, pero sin madurez política para entender la democracia más allá del ejercicio del voto, puede surgir el Poder Soberbio, pero así como aparece, desaparece. 


Caracas Venezuela El Universal ~ Columna HUMANAMENTE del Dr. Pedro Delgado

Twitter : @fundacionhumana

viernes, 13 de julio de 2012

Miraflores - La gran deuda con las regiones


Desde Miraflores se ha ido creando una aparato paralelo que funciona con los recursos económicos que le son asignados a los amigos del Gobierno, mientras se les niega a las verdaderas autoridades electas por el pueblo los dineros que les corresponden
 El Gobierno imagina equivocadamente que obstaculizando la entrega de recursos económicos a los estados en manos de gobernadores de oposición debilita de esa manera a sus adversarios. Nada más lejos de la verdad pues, como dicen por allí, pueblo pequeño infierno grande y todo se sabe y se comenta de viva voz. 

Desde Miraflores se ha ido creando una aparato paralelo que funciona con los recursos económicos que le son asignados a los amigos del Gobierno (las típicas roscas regionales de negocios integradas por militares y civiles) mientras se les niega a las verdaderas autoridades electas por el pueblo los dineros que les corresponden de acuerdo con lo estipulado por la ley de presupuesto y la Constitución. 

Pero no se trata de simples zarpazos a los dineros públicos sino de una red de corrupción muy bien organizada desde los más altos cargos del poder para ir desviando, cada día más, los recursos que legalmente le corresponden a los estados y alcaldías. 

De manera que estamos ante delitos que persiguen no sólo apropiarse del dinero de todos los venezolanos para el enriquecimiento personal de unos cuantos, sino de la violación persistente de las reglas que obligan a los funcionarios a no usar indebidamente o dar un destino diferente a las partidas del presupuesto que están señaladas y aprobadas para proyectos, planes y usos específicos. 

Si por casualidad un gobernador, alcalde o funcionario que no pertenezca al oficialismo destina un dinero a fines distintos a los aprobados en el presupuesto, de inmediato es acusado de malversación e inhabilitado políticamente. 

Pero la cosa es peor aún: recientemente y de manera valiente el gobernador de Táchira, César Pérez Vivas, denunció que "la deuda del Ejecutivo con las regiones asciende a 27,7 millardos de bolívares en lo que va de 2012". Tamaña suma nos hace preguntar de inmediato ¿dónde está ese dinero? ¿Quién lo desvió hacia otros destinos, quién dio la orden de esconder ese dinero o qué militar o qué civil se lo metió en sus bolsillos? Desde luego que esa inmensa cantidad no se la llevó un extraterrestre, un miembro de la FARC, Evo Morales o el viejito Fidel Castro. Ni siquiera en las maletas de Cristina Kichner cabe tanto dinero en dólares. 

El gobernador Pérez Vivas denunció que desde Miraflores se ha armado "un cerco financiero, derivado del despojo de la mitad de los recursos que corresponde a los estados según el parágrafo 4 del artículo 167 de la Constitución, sobre el situado constitucional". Más claro no canta un gallo. 

Para Pérez Vivas y para el resto de los gobernadores de la oposición este "cerco financiero" organizado desde el Gobierno central ha impedido hacer avanzar "programas sociales, pagar compromisos de la Ley Orgánica del Trabajo, entre ellos el segundo incremento del salario mínimo a partir del 1° de septiembre, aguinaldos, becas a estudiantes y otros gastos prioritarios, como la atención a discapacitados". 
Del Editorial de El Nacional Caracas Venezuela 13/07/2012

martes, 10 de julio de 2012

Miedo en Miraflores


Miedo en Miraflores
La salida de miles y decenas de miles de personas a las calles a acompañar o a saludar a Henrique Capriles Radonski en las principales barriadas, no sólo de las más importantes ciudades del país, sino también de las más apartadas donde ganaba Hugo Chávez, ha cundido de miedo tanto al inquilino de Miraflores como a sus seguidores y asesores de la Sala Situacional del Palacio, integrada por cubanos y algunos encuestadores venezolanos tarifados
La propaganda violatoria de las normas del CNE, la manipulación de encuestas por encargo y todo el ventajismo oficial, tratan de crear una matriz de opinión de que toda acción orientada a derrotar al candidato del Gobierno es una ilusión más, porque el fraude lo tiene montado el Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, la sintonía de Capriles con los sectores populares, su coraje demostrado frente a la agresión de que ha sido víctima por parte de grupos violentos del oficialismo, y lo preciso de sus planteamientos fundamentales en la campaña electoral, le ha dado un viraje de 180 grados a la conducta política de la oposición y de importantes sectores independientes e, incluso, de afectos al chavismo.

Después de más de 13 años del mandato del presidente Chávez, se ha producido una reacción en sectores populares contra el incumplimiento de las promesas del hoy candidato al continuismo, relacionadas con el fracaso en materia de construcción de viviendas, de empleo y seguridad social para más de un millón de venezolanos sin trabajo, en el control de la delincuencia, que lo que ha hecho es aumentar. Las protestas más enérgicas son de los chavistas engañados, porque votaron por un cambio para mejorar su calidad de vida y hoy se encuentran en iguales o peores condiciones.
De allí que hasta los chavistas descontentos se han atrevido a manifestar su inconformidad con las políticas sociales del régimen. La campaña casa por casa de Henrique Capriles, además de presentarse como el candidato de y para 28 millones de venezolanos, ha contribuido a superar el miedo para enfrentar a un gobierno militarista y de franca tendencia autoritaria. En principio, el país democrático ha vuelto a atreverse a salir a la calle. Ese atrevimiento tiene que pasar a ejercer el derecho a votar masivamente, defender ese voto y cobrar la victoria. El miedo está en Miraflores, y particularmente entre quienes han sido señalados de cometer crímenes de lesa humanidad, que deberán defenderse en La Haya o ante la justicia venezolana.
Juan Páez Ávila ~ -Ultimas Noticias 09/07/2012

lunes, 9 de julio de 2012

Foro Sao Paulo: rompecabezas


De nuevo vemos cómo se produce la interferencia de grupos radicales de izquierda en los procesos electorales de la región, en especial hoy en Venezuela. 

Desde su fundación, después de la caída del Muro de Berlín, los comunistas -en colaboración con las FARC y el ELN- empiezan a reunirse con dirigentes de diversos países en el llamado Foro de Sao Paulo, con el fin de establecer su estrategia ante la realidad del rotundo fracaso del modelo comunista. Entre sus fundadores destacan Manuel Marulanda y Alí Rodríguez Araque. 

Los grupos conjurados pretenden imponer el totalitarismo de izquierda en toda la región para así satisfacer el anhelado objetivo de Fidel Castro: conquistarnos. Con este propósito se usa una nueva modalidad que consiste en que una vez obtenido el poder democráticamente, se pasa a reformar inconstitucionalmente el Estado de Derecho para asegurarse la permanencia dictatorial al estilo castrocomunista. 

Venezuela es un factor clave para el Foro y la permanencia de Hugo Chávez garantiza recursos que pueden ser utilizados para promover internacionalmente los afanes intervencionistas maquillados de democráticos. 

El comunismo fracasó en Rusia, Alemania del Este, Corea del Norte, Bulgaria, Polonia, Hungría, Bosnia, Albania, Checoslovaquia, Serbia, Eslovenia, Rumania, Nicaragua, Cuba. También fue un fiasco en África. China, para salir de la pobreza, ha tenido que abandonar los dogmas comunistas y ha aceptado al menos una parte de las reglas de las economías de mercado de las naciones desarrolladas de Occidente. 

Insólito es que se nos pretenda imponer dictatorialmente un modelo que solo trae ruina, miseria y sometimiento a los pueblos. Más de un centenar de millones de muertos ha ocasionado el experimento comunista en el mundo. 

Es por esto que debemos divulgar las verdaderas piezas del rompecabezas del Foro de Sao Paulo, que pretende venderse como democrático cuando en el fondo es una propuesta de dictadura totalitaria con eternización en el poder. 

Hemos visto cómo se empieza el proceso electoralmente y luego -al transformar la Constitución- se procede a eliminar el Estado de Derecho y concentrar todos los poderes, mientras los recursos son usados para la permanencia del tirano. 

Se establece un cerco al sector productivo privado que culmina con su eliminación, se acaba con la descentralización, se cercena la iniciativa individual y se instala un supuesto esquema colectivista que en realidad es el Estado ejerciendo la hegemonía productiva, comunicacional y educacional de la población. Se usa el conflicto como herramienta estratégica de poder. Quien no acepte este régimen es considerado traidor y hay que eliminarlo. 

Lo que se busca es implantar el castrocomunismo en la región a como dé lugar. Para ello se usan enormes cantidades de recursos públicos de los socios totalitarios, de modo que los vemos distorsionando los procesos electorales internos y los de terceros. Aunque lo desmienten públicamente, sus aliados de la FARC y el ELN tienen participación activa en el Foro de Sao Paulo, tal como lo demuestran los documentos encontrados en las computadoras de Raúl Reyes incautadas en la Operación Fénix (2008). En ellos se revelan los vínculos orgánicos entre muchos integrantes del Foro y el grupo narcoterrorista colombiano. 

Numerosas evidencias en Google demuestran la participación de las FARC en los diferentes reuniones del Foro. En el VI encuentro el propio Raúl Reyes pronunció un discurso. Hugo Chávez confesó que él y Reyes se conocieron en ese evento. 

En el rompecabezas debemos ver cómo se manipula la verdad y cómo usan la estrategia castrista de acusar al enemigo de lo que ellos son. Dicen -por ejemplo- que el capitalismo en su esencia y práctica política, económica, social y cultural, produce estados administrados por gobiernos fascistas, terroristas, mafiosos, mercenarios y autoritarios, para garantizar la defensa de sus intereses de clase. 

La verdad es que son ellos quienes defienden sus intereses a costa de la explotación, expropiación, intimidación, chantaje, dolor, asesinatos selectivos o indiscriminados, calumnias y argucias contra los dirigentes de las organizaciones políticas de oposición defensoras de los intereses del pueblo trabajador, a las que califican cínicamente de "terroristas o narcoterroristas". 

El rompecabezas del Foro de Sao Paulo muestra su estrategia totalitaria. No nos dejemos manipular por la hegemonía mediática. 




Bolívar, dolores y dólares


"La moneda de Estados Unidos de América será el dólar, igual al peso fuerte español de plata". 

Congreso de los Estados Unidos, 1792 

El año de 1792, cuando Simón Bolívar tenía 9 años de edad, se creó el dólar como una copia del peso fuerte utilizado en la América española. Ese peso era la principal moneda "internacional" y se usaba para el comercio entre los diferentes continentes. Desde entonces el mundo ha cambiado mucho. 

¿Cómo permitimos los latinoamericanos, primero, que los estadounidenses nos copien la moneda y, después, que ellos la defiendan y nosotros no? ¿Cómo permitimos que los dirigentes populistas de antaño manchen el nombre de Bolívar con algo tan banal como la moneda? ¿Cómo permitimos hoy que los políticos demagogos devalúen continuamente el bolívar y empobrezcan a toda la población? 

Los verdaderos gobiernos patrióticos defienden la moneda propiedad de sus ciudadanos. Los líderes patrióticos saben que el dinero es el principal activo de la gente, especialmente de los más pobres que no tienen otros ingresos que el ganado arduamente con su trabajo. 

La inflación es el cáncer de la economía. La inflación es el trágico resultado de las políticas económicas de los traidores de la patria. Los patriotas de verdad defienden el valor de la moneda pues saben que en materia económica no hay nada más perverso que la inflación para el pueblo. La dolarización terminaría inmediatamente con la inflación y la devaluación. No hay tiempo para más excusas, se sabe qué hacer y se sabe cómo hacerlo. 

Venezuela merece tener una moneda fuerte. Venezuela debe regresar al peso fuerte: la madre del dólar. Venezuela merece tener su moneda original: la misma moneda de Bolívar, sin inflación, sin devaluación, sin altos intereses. ¡Solo así podrán Bolívar y el bolívar descansar en paz! 

La Primera República de Venezuela cayó en 1812, entre otras cosas, por el pánico monetario que vivieron los venezolanos de ese momento. Esperemos que la Quinta República no caiga por otra inflación, ni por monos educados ni traidores económicos en el Gobierno. El propio Simón Bolívar explicó claramente que los venezolanos preferían a los gobernantes españoles con sus pesos fuertes que a los seudopatriotas que imprimían dinero sin valor: 

"Esta nueva moneda pareció, a los ojos de los más, una violación manifiesta del derecho de propiedad, porque se conceptuaban despojados de objetos de intrínseco valor en cambio de otros cuyo precio era incierto, y aun ideal. El papel moneda remató el descontento de los estólidos pueblos internos, que llamaron al comandante de las tropas españolas para que viniese a librarlos de una moneda que veían con más horror que la servidumbre". 
El Universal - Caracas - 9/7/2012

www.Cordeiro.org

miércoles, 4 de julio de 2012

El drama de los líderes enfermos


Ningún país del mundo puede funcionar si la cabeza del gobierno o el reinado no se encuentra en todos sus cabales. Gobernar requiere presencia y atención permanente. 

Exige mucho trabajo a deshora y mucho sacrificio personal. Demanda mucho estudio y preparación. Las decisiones que se tienen que tomar y que afectan a grandes sectores de la sociedad en la mayoría de los casos no pueden esperar. 

Una de las razones del final de la Unión Soviética se debió a la enfermedad de su penúltimo Primer Ministro, Leoniv Brezhnev. Luego de sufrir un ataque cardiaco, dejó de ser el mismo deteriorándose su salud al lado de una generalizada arterosclerosis. Sus compañeros de mando, en parecidas condiciones que el motivaron una especie de paralización del liderazgo soviético ante la creciente incapacidad de Brezhnev. Todo se lo preparaban y se lo ponían enfrente para que firmara; minutos después se olvidaba de lo que había firmado. 

Estado psíquico 

El sucesor de Winston Churchill, Sir Anthony Eden, tras una operación quedó adicto a la benzedrina y a la morfina. Sus decisiones internacionales se vieron afectadas por su estado psíquico, lo que motivó que sus médicos le prohibieran estimulantes como la benzedrina. Afectaba su ánimo y comportamiento; vivía permanentemente exaltado. Su estado anímico no era lo más indicado para gobernar una poderosa nación en una conflagración bélica. 

John F. Kennedy también abusó de medicamentos por los problemas renales que le aquejaban y por problemas en la espalda durante su servicio militar. Abusaba de las anfetaminas las cuales obtenía casi ilícitamente, evadiendo los consejos de su médico de cabecera; el que se las facilitaba a través de un amigo, poco después le revocaron su licencia para ejercer. 

73 medicamentos 

Adolph Hitler, fue usuario de 73 medicamentos y hasta cocaína. El presidente francés, Francois Mitterrand, ocultó su cáncer de próstata hasta casi el final de su mandato. Josef Stalin al final de su brutal mandato desarrolló una patológica paranoia; creaba enemigos inexistentes. El presidente gringo Calvin Coolidge, desarrolló una profunda depresión tras la muerte de su hijo y en sus últimos años de su segundo mandato estuvo prácticamente ausente en la conducción del país. 

Su colega Franklin Delano Roosevelt, al inicio de su cuarto mandato, se le agravó el efecto de su parálisis por poliomielitis por problemas cardiacos y pulmones; su hijo, James, su principal asesor, se preguntó sobre el por qué sus médicos no le prohibieron aspirar a un cuarto mandato: murió a los tres meses de iniciado su último periodo convirtiéndose en Presidente el Vicepresidente electo Harry Truman. 

La historia está llena de estas tragedias que tanto afectan la salud de los pueblos. Quizás en un futuro cercano las democracias encontrarán mecanismos para impedir que líderes enfermizos sigan ejerciendo el poder y no pase como en Ecuador que los diputados -convertidos en psiquiatras- para deshacerse de él, terminaron declarando loco al presidente Abdalá Bucaram (1997) para separarlo del cargo. 

Sería una buena tarea para la OEA que tantas convenciones interamericanas ha propiciado. Me imagino que los de siempre se opondrán. 

El Universal 04/07/2012 ~ Guillermo A. Cochez ~ Embajador de Panamá ante la OEA 

martes, 3 de julio de 2012

El agro que queremos

En Venezuela se avanza anticonstitucionalmente hacia el comunismo.



Sufriendo en Venezuela los embates de un despojo agrario cada dos días, los productores y técnicos del campo, no entendemos cómo pudo suscribir el gobierno de la República Bolivariana, la declaración final "El futuro que queremos"firmada por los jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de alto nivel a la Conferencia Río+20 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable, realizada en Río de Janeiro del 20 al 22 de junio. 

Así es evidente que el papel aguanta todo y que la hipocresía oficial se aplicó a fondo en Río+20, aceptando "la importancia de respetar, proteger y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción alguna, etc.", cuando aquí hace todo lo contrario. Si así lo hiciese, por qué entonces a los productores propietarios de fincas se les mantiene conculcados dichos derechos, se les excluye, y acosa con controles y despojos arbitrarios de sus propiedades agrarias? ¿Por qué se les niega el resguardo y protección debida y a sus bienes, ante toda suerte de malhechores que impunes los victimizan, tales como invasores, ladrones, secuestradores y asesinos? 

Hacia el comunismo 

Tampoco se entiende cómo el Gobierno reconoce que "la democracia, la buena gobernanza y el Estado de Derecho, así como un entorno propicio, son esenciales para el desarrollo sostenible", mientras aquí avanza anticonstitucionalmente hacia el comunismo, el Estado de Derecho está entredicho y el entorno es de anarquía? Además acepta que "para lograr el desarrollo sostenible necesitamos instituciones en todos los niveles que sean eficaces, transparentes, responsables y democráticas", que aquí domina todas, pero no permite libre ninguna. Ciertamente el agro y futuro que queremos, no son posibles bajo un régimen comunista. Y aunque el lobo feroz se disfrace y trate, no pasará más por mansa oveja. 


Pedro E. Piñate B. ~ El Universal Caracas ~ 3/07/2012

El nuevo milagro agrícola


No, el mismo no ocurrió en Venezuela, pero sí en buena parte de América Latina. En la primera década del siglo varios países del continente cosecharon el resultado de políticas agrícolas inteligentes, buenos precios en los mercados internacionales y mejor manejo de las relaciones con los países compradores. Son varios milagros, si por ese término entendemos un vigoroso crecimiento de la producción agrícola. 

Brasil se encuentra a la cabeza y ha superado la barrera de los 50 mil millones de dólares en exportaciones agrícolas y lo ha hecho después de elevar el consumo interno de más de 150 millones de personas. La producción de soya y de bovinos es inmensa, no menos importante la de caña de azúcar, pollos de engorde, huevos, frutales, maíz y arroz. Como gran productor de café Brasil había incursionado en los mercados internacionales y el cultivo de caña para etanol marcó un hito histórico. Argentina ha sido, desde años atrás, importante productor de trigo, maíz y bovinos, luego sumó soya, derivados de la leche y otros productos que le generan al país más de 20 mil millones de dólares al año. Paraguay se inscribió, a la par de Bolivia, en la ruta de la soya y buenos ingresos reciben de su exportación. Uruguay no se ha quedado atrás con carne bovina, quesos y otros productos. En Ecuador la acuicultura, el cacao, los plátanos y cambures dan buenos dividendos. Chile tradicional país minero de áspera geografía, grandes montañas y desiertos, surte una porción importante del mercado de vinos, peras, ciruelas y otras frutas subtropicales amén de frutos del mar y buenos filetes de salmón. 

La lista sigue: 

Perú vive una revolución agrícola que incluye productos agrícolas de alto valor para la exportación como espárragos, aceitunas y cítricos. No olvidamos a a Colombia con su tradicional café, al que hay que añadir flores, frutas de diverso tipo y a juzgar por nuestras importaciones, también bovinos, pollos y huevos. Hasta la modesta y muy pobre Guyana exporta arroz y maderas finas. En América Central también progresan: Costa Rica y Guatemala junto a Honduras encabezan la lista. 

¿Qué hicieron en esa década? Pues nada extraordinario, sus gobiernos abrieron espacios al sector privado, junto a los productores realizaron acuerdos y viajaron en misiones para abrir nuevos mercados. Los gobiernos entendieron la importancia de la propiedad privada, la concertación con los productores, inversiones en vialidad y sistemas de riego, carreteras y vías férreas, educación, ciencia y tecnología. ¿Errores? Muchos, en especial fallas conceptuales sobre lo que significa el desarrollo y la forma de vida rural. Pero la mayoría va en buen camino, y nosotros, por el peor de todos, el antiguo, el fracasado estatismo donde el Gobierno quiere hacer de todo y todo queda mal o a mitad de camino. 

Por eso estamos importando tanto para felicidad de los vecinos y otros que no son ni vecinos, ni queridos por nuestro gobierno, pero que son buenos productores de cosas que necesitamos. 

Carlos Machado Allison - El Universal - 3/07/2012